Todos sabemos ya cómo hay que circular con nuestro VMP o patinete eléctrico por las calles de nuestro país, pero ¿Cómo afecta la legislación de los VMPs en otros países de la unión europea? a continuación de lo detallamos.
¿Qué dicen en el resto de la Unión Europea?
La normativa a nivel europeo es desigual al respecto del uso del patinete eléctrico, aunque sí se coincide en algunos puntos fundamentales como la prohibición de circular con los VMP por la acera o la obligación de llevar luces, ropa reflectante y timbre. En el tema de las edades de uso, el casco o la necesidad de contratar un seguro de responsabilidad civil, hay sin embargo ciertas discrepancias. En el siguiente gráfico se puede apreciar una comparativa de las normas imperantes en ciertos países europeos.

Ante los últimos incidentes ocurridos este mes, en España ha comenzado a plantearse la necesidad de que los usuarios estén cubiertos con un seguro a terceros y la obligatoriedad de circular con casco, ahora regulado de manera municipal.
Otro aspecto en el que coinciden casi todas las regiones europeas es la velocidad máxima de circulación de estos vehículos, que se fija entre 25 y 30 kilómetros por hora, mientras que el certificado de las características del vehículo solo se exige en España (aunque todavía no es obligatorio), Alemania, Dinamarca y Suecia.
Recordamos que si no circulamos adecuadamente por nuestro municipio podrían multarnos e imponernos una sanción. Las más comunes y que deberemos evitar, son las siguientes:
- Circular por la acera. Las aceras están destinadas a los peatones. La multa es de 200 euros.
- Alcohol y drogas. Si se circula con un patinete eléctrico bajo los efectos de estas sustancias, la sanción puede alcanzar los 1.000 euros.
- Usar el teléfono móvil. La sanción es de 200 euros.
- Circular con un acompañante. Cuando vayan dos personas montadas en el mismo patinete la multa puede ser de hasta 100 euros.
- Usar auriculares. Castigado con 200 euros de multa.
- Conducir de noche sin luces o prendas reflectantes. Esta infracción del Reglamento General de Circulación está sancionada con 200 euros.