Mi Patinete 365

Noticias - 18/05/2020

Granada habitúa las calles y reserva carriles para patinetes eléctricos y bicis

La gran ciudad de Granada ha sido de las primeras en ponerse a trabajar en plena fase 1 con la peatonalización de calles y la reserva de carriles para el transporte público, además de patinetes eléctricos y carril bici, limitadas a 30 km/h.

Granada ha amanecido este lunes con calles señalizadas con unas misteriosas líneas amarillas. Aunque lo parezcan, no son geoglifos. Se trata de los nuevos carriles reservados para el transporte público y los vehículos de movilidad personal, una de las medidas contenidas en el nuevo plan de movilidad que ha comenzado a implantarse con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la distancia de seguridad y favorecer el uso de sistemas de transportes alternativos al coche.


El proyecto plantea la generalización de la limitación a 30 km/h en toda la ciudad así como la reserva de parte de la calzada para la circulación de bicicletas, patinetes eléctricos, taxis y autobuses. Es ese el motivo por el que arterias de la ciudad como Camino de Ronda han amanecido ya este lunes pintadas de amarillo y con restricciones a los coches. El objetivo de la concejalía de Movilidad, según ha explicado su responsable, César Díaz, es seguir adelante con la señalización e implantar en un plazo de 10 a 15 días más carriles de este tipo en vías como Arabial, Joaquina Eguaras, el paseo de Carlos V o la Carretera de la Sierra.

La reserva de carriles va a permitir además ampliar la actual red que hay en la ciudad para bicicletas y que era considerada como «inconexa» por los técnicos de Movilidad. Ahora el área va a pasar a disponer de 75 kilómetros más de vías gracias a la ocupación de parte de la calzada, un cambio que está siendo señalizado ya, además de con las citadas líneas amarillas, con pivotes de plástico y carteles informativos que llaman a tener un especial cuidado en los giros a la derecha.

Para fomentar el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal, el Ayuntamiento va a crear 1.216 plazas de aparcabicis y patinetes en edificios públicos y calles que se van a sumar a las 1.255 ya existentes, una medida que busca que el usuario de este tipo de transporte «sienta que hay espacios seguros donde dejar las bicicletas», han apuntado desde Movilidad.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Vótalo!
(Puntuación: 0 | Votos: 0)